Ley de Contribución al Espacio Público

Ley De Aporte Al Espacio Publico

A partir de noviembre de 2020, comenzó a regir la nueva Ley N° 20.958 que establece un sistema de Aportes al Espacio Público en Chile. Esta ley fue promulgada el 6 de octubre de 2016, pero recién en el año 2020 se determinó la fecha desde la cual se exigirán las mitigaciones o aportes que esta legislación establece.

La Ley N° 20.958 introduce cambios a la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC), incluyendo un nuevo Título V en el capítulo 1, con una serie de nuevos artículos que van desde el Artículo 168 hasta el Artículo 186.

PRINCIPIOS DE LA LEY DE APORTES AL ESPACIO PÚBLICO:

El Artículo 168 incorporado a la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece los principios que guían este nuevo Título, los cuales son Universalidad, Proporcionalidad y Predictibilidad.

Reescritura:

La Ley de Aporte al Espacio Público establece que todos los proyectos inmobiliarios, tanto públicos como privados, deben contribuir y mitigar según las normas establecidas en esta ley.

Esto significa que todos los proyectos, a excepción de algunos casos particulares, deben cumplir con las contribuciones establecidas por la Ley de Aporte al Espacio Público.

b) Equidad: los aportes al espacio público deben ser proporcionales a las consecuencias negativas generadas por el proyecto, sin asumir la responsabilidad de los déficits históricos en infraestructura. Los montos de los aportes se determinarán según la densidad y el destino del proyecto.

Cada proyecto deberá contribuir en relación a su tamaño o escala, ya sea que se trate de una nueva construcción o una ampliación.

c) Previsibilidad: los cálculos de las medidas de mitigación y aportes se realizarán utilizando métodos objetivos y siguiendo procedimientos y plazos predefinidos y estandarizados. La Administración garantizará que se puedan conocer con anticipación las obras y contribuciones que serán exigidas.

En otras palabras, es importante que el propietario defina desde el inicio cómo cumplirá con esta ley al presentar su proyecto, y contar con la asesoría de un Arquitecto patrocinante.

Tipos de Crecimiento Urbano

La legislación establece dos formas diferentes de crecimiento urbano, que pueden ser a través de la expansión o la densificación. Cada una de estas modalidades tiene requisitos específicos que deben cumplirse según corresponda.

El crecimiento por extensión se refiere a la ampliación del suelo urbano a través de proyectos de loteo. Estos proyectos deben cumplir con las medidas de mitigación directa establecidas en los artículos 170 al 174 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).

En cuanto a los proyectos de crecimiento por densificación, se refieren a aquellos que aumentan la cantidad de construcciones en un determinado terreno. Esto implica una mayor ocupación del suelo y está definido en el Artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

La Ley de Aporte al Espacio Público tiene como objetivo principal garantizar que el crecimiento y desarrollo de las ciudades en Chile se realice de manera equitativa y sostenible. Esta ley establece que cualquier aumento en la población, ocupantes o construcción dentro de los límites urbanos o fuera de ellos debe contribuir a la mejora del espacio público.

You might be interested:  La Importancia de la Ley de Conservación de la Energía

En otras palabras, cuando una ciudad experimenta un aumento en su población, ya sea debido a un mayor número de habitantes o a la construcción de nuevos edificios, es necesario destinar recursos para mejorar y ampliar los espacios públicos. Estos espacios incluyen parques, plazas, calles peatonales y otros lugares donde las personas pueden reunirse, disfrutar del aire libre y realizar actividades recreativas.

Esta ley busca asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a espacios públicos adecuados para su bienestar físico y emocional. Además, promueve la integración social al fomentar encuentros entre vecinos y facilitar el desarrollo comunitario.

Es importante destacar que esta legislación aplica tanto dentro como fuera de los límites urbanos. Esto significa que incluso en áreas rurales donde se están llevando a cabo proyectos constructivos significativos, también se deben considerar medidas para mejorar el espacio público.

Esto implica que todos los proyectos nuevos están sujetos a esta ley, así como también aquellos edificios existentes en los que haya un aumento de habitantes u ocupantes. Un ejemplo de esto es cuando se produce un cambio de destino en el proyecto y aumenta la carga de ocupación. Además, cualquier incremento en la superficie construida, sin importar su tamaño, está incluido dentro de la ley, lo cual abarca incluso las ampliaciones menores a 100 m2.

En el caso de los proyectos de expansión, es necesario que se cumplan tanto con las medidas para reducir su impacto directo como con las contribuciones al espacio público. Por otro lado, en el caso de los proyectos de densificación, únicamente se requiere que se realicen aportes al espacio público. Es importante tener en cuenta estas diferencias al momento de evaluar y aprobar nuevos desarrollos urbanos en Chile.

Ley de Contribución al Espacio Público

A partir del 18 de noviembre de 2021, se implementará una nueva forma de evaluar el impacto de los proyectos en el sistema de transporte urbano. En lugar de realizar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), se evaluará directamente el impacto que cada proyecto tenga en la generación de viajes, considerando sus características específicas. Esta medida busca simplificar y agilizar los procesos relacionados con la planificación y construcción en espacios públicos.

Aportes al Espacio Público: Ley de Contribución

En el marco de la Ley de Aporte al Espacio Público, los proyectos de Crecimiento por densificación en Chile deben cumplir con ciertas exigencias. Para ello, se les brindan dos alternativas: ceder una parte del terreno o realizar un aporte equivalente. De esta manera, se busca garantizar que estos proyectos contribuyan al desarrollo y mejoramiento del espacio público en beneficio de la comunidad.

La Ley de Aporte al Espacio Público establece que las personas o entidades pueden contribuir al mejoramiento y desarrollo del espacio público a través de diferentes formas. Estas contribuciones pueden ser en forma monetaria, mediante la entrega de recursos económicos, o también a través de estudios, proyectos, medidas u obras equivalentes al valor monetario estipulado. De esta manera, se busca fomentar la participación ciudadana y promover el cuidado y embellecimiento de los espacios públicos en Chile.

You might be interested:  Ley General de Instituciones del Sistema Financiero: Impulsando la Estabilidad y el Crecimiento Económico

En cuanto a los aportes monetarios, su finalidad es destinarlos a proyectos de inversión en infraestructura para la movilidad y el espacio público. Estos aportes se vuelven exigibles desde el 18 de noviembre de 2020.

El arquitecto patrocinante debe evaluar cada caso de acuerdo a la magnitud del proyecto y los requisitos establecidos por la ley. En próximos artículos, detallaremos estos requisitos para un mejor entendimiento.

El IMIV: ¿Qué significa?

El IMIV, que significa Informe de Mitigación de Impacto Vial, es un documento fundamental en el ámbito del desarrollo urbano y la planificación vial. Este informe tiene como objetivo evaluar los posibles impactos viales que puede generar un proyecto o una obra en el entorno urbano y proponer medidas para mitigar dichos impactos.

1. Análisis de la infraestructura vial existente: Se realiza una evaluación detallada de las condiciones actuales de las calles y avenidas cercanas al proyecto, considerando aspectos como capacidad, flujo vehicular y estado del pavimento.

2. Estudio de tráfico: Se analiza el volumen vehicular actual y futuro en la zona afectada por el proyecto, identificando los puntos críticos donde podrían generarse congestiones o problemas de circulación.

3. Evaluación del transporte público: Se estudia la oferta y demanda del transporte público en la zona para determinar si es necesario implementar mejoras o ajustes en las rutas o frecuencias.

4. Diseño geométrico vial: Se elaboran propuestas para optimizar el diseño geométrico de las calles involucradas en el proyecto, considerando elementos como anchos viales, intersecciones semaforizadas u otros dispositivos necesarios para mejorar la movilidad.

5. Planificación peatonal: Se establecen medidas destinadas a mejorar la seguridad peatonal mediante señalización adecuada, pasarelas elevadas o subterráneas e iluminación eficiente.

7. Estudio de impacto ambiental: Se evalúa el posible impacto del proyecto en el entorno natural y se proponen medidas para minimizarlo, como la implementación de áreas verdes o sistemas de drenaje sostenibles.

8. Planificación del estacionamiento: Se analiza la demanda y oferta actual y futura de estacionamientos en la zona afectada por el proyecto, definiendo estrategias para garantizar un adecuado abastecimiento.

9. Gestión del tráfico durante las obras: Se establecen planes específicos para minimizar los efectos negativos que puedan generar las obras en términos de congestión vehicular y seguridad vial.

10. Evaluación económica: Se realiza una estimación financiera sobre los costos asociados a las medidas propuestas en el IMIV, considerando tanto su implementación inicial como su mantenimiento a largo plazo.

El Piimep: ¿Qué es?

1. Ampliación y mejora de la red peatonal: Se busca crear aceras más amplias, seguras y accesibles para fomentar la movilidad a pie.

2. Construcción de ciclovías: Se pretende implementar una extensa red de ciclovías que permita a los ciudadanos desplazarse en bicicleta de manera segura.

3. Mejoramiento del transporte público: Incluye la construcción o ampliación de estaciones, terminales y paraderos para facilitar el acceso al transporte público.

You might be interested:  Las 7 Leyes Universales según El Kybalion: Un viaje hacia la sabiduría cósmica

4. Creación o rehabilitación de plazas públicas: El PIIMEP contempla la creación o renovación de espacios públicos para promover el encuentro social y mejorar la calidad del entorno urbano.

5. Implementación de áreas verdes urbanas: Se busca aumentar las áreas verdes dentro del espacio urbano, proporcionando lugares recreativos y mejorando la calidad ambiental.

6. Rehabilitación e integración paisajística: Este proyecto consiste en recuperar zonas deterioradas o abandonadas, dándoles un nuevo uso que contribuya al embellecimiento del entorno urbano.

7. Accesibilidad universal: El PIIMEP considera medidas para garantizar que todas las personas puedan acceder sin dificultades a los espacios públicos, independientemente de sus capacidades físicas.

8. Modernización tecnológica: Incluye iniciativas como sistemas inteligentes para controlar el tráfico, iluminación eficiente y tecnologías que mejoren la seguridad en los espacios públicos.

9. Mejoramiento de la señalética: Se busca implementar una señalización clara y efectiva que facilite la orientación de los ciudadanos en el espacio público.

10. Promoción del transporte sustentable: El PIIMEP fomenta el uso de medios de transporte no motorizados o amigables con el medio ambiente, como caminar, andar en bicicleta o utilizar transportes públicos limpios.

Estos son solo algunos ejemplos de proyectos incluidos en el Plan Intercomunal de Infraestructura de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP), cuyo objetivo es mejorar las condiciones urbanas y promover un desarrollo sostenible para beneficio de todos los ciudadanos chilenos.

El espacio público y su función

Los espacios públicos son áreas destinadas al disfrute y la convivencia de los habitantes de una ciudad. Estos lugares, como parques, plazas, calles peatonales o avenidas con ciclovías, ofrecen un espacio abierto donde las personas pueden realizar actividades recreativas y expresarse artística, deportiva y culturalmente.

En estos espacios se fomenta la interacción social entre los ciudadanos. Las plazas suelen ser puntos de encuentro para amigos y familias que buscan pasar tiempo juntos al aire libre. Los parques brindan áreas verdes para el esparcimiento físico y mental, permitiendo a las personas conectarse con la naturaleza en medio del bullicio urbano.

Además de ser lugares para el ocio y el descanso, los espacios públicos también tienen un importante valor cultural. En ellos se realizan eventos culturales como conciertos al aire libre, exposiciones artísticas o representaciones teatrales que acercan el arte a toda la comunidad. Estas manifestaciones culturales contribuyen a fortalecer la identidad local y promover valores como la diversidad e inclusión.

P.S.: Es fundamental que estos espacios estén adecuadamente mantenidos por parte de las autoridades municipales para garantizar su buen estado y seguridad. Asimismo, es responsabilidad tanto de los usuarios como de las instituciones velar por su cuidado y respeto mutuo en beneficio del bienestar colectivo.

¿Cuál es la extensión del espacio público?

El espacio público abarca, por regla general, las vías de tránsito o circulaciones abiertas como: calles, plazas, carreteras, así como amplias zonas de los edificios públicos. Esto incluye bibliotecas, escuelas, hospitales y ayuntamientos. También se consideran espacios públicos las estaciones de transporte y los jardines, parques y espacios naturales que son propiedad del Estado.

1. Calles

2. Plazas

3. Carreteras

4. Bibliotecas

5. Escuelas

6. Hospitales

7. Ayuntamientos

8.Estaciones de transporte

9.Jardines

10.Parques y espacios naturales